- La joint venture al 50% entre Grupo Ibereólica Renovales y Repsol contará con una ampliación de capital de 168 millones de euros, y permitirá alcanzar los 2.600MW.
Madrid, 23 de julio de 2020.- Grupo Ibereólica y Repsol han firmado su primer acuerdo comercial por el que se han puesto a disposición del grupo multienergético una cartera de proyectos en Chile, que en la actualidad, Grupo Ibereólica Renovables tiene en operación, construcción o desarrollo, de más de 1.600MW hasta el año 2025 y la posibilidad de superar, gracias a la alianza, los 2.600MW en 2030.
El acuerdo se concretará a través de una ampliación de capital de 168 millones de euros, a suscribir por Repsol dentro de este año, con desembolsos hasta el año 2023. Repsol poseerá un 50% de la joint venture creada con Grupo Ibereólica Renovables en el país andino.
El acuerdo alcanzado amplia el capital del proyecto lo que reforzará los recursos propios de la joint venture y permitirán desarrollar y construir en los próximos cinco años cinco proyectos renovables en Chile, tres eólicos y dos fotovoltaicos, con una capacidad total instalada de más de 1.600 MW.
La joint venture de Chile tendrá un portafolio de activos diversificado (52% eólico y 48% fotovoltaico) que se distribuye en 82,5 MW de capacidad de generación renovable en operación, 110 MW en construcción, 1.500 MW en desarrollo avanzado que estarán operativos en el año 2025 y otros 1.000 MW previstos hasta 2030, situados principalmente en las regiones norteñas de Antofagasta y Atacama.
Grupo Ibereólica Renovables una empresa con vocación internacional
Grupo Ibereólica Renovables da comienzo su internacionalización en 2010 en Chile, un país que gracias a sus condiciones favorecía la inversión y desarrollo de parques para la producción de energías renovables.
A finales de 2017, y con EDF Renewables como socio, se pone en marcha el primer parque eólico en la región de Atacama (Chile), Cabo Leones I, integrado por 67 aerogeneradores y con una capacidad aproximada de generación anual de 530 GWh.
El proceso de expansión internacional continúa creciendo con el inicio de actividades en Perú y Brasil, la puesta en marcha a finales de 2020 junto con GPG (Grupo Naturgy) de Cabo Leones II, con una capacidad de generación anual de más de 550 GWh, así como la primera fase de Cabo Leones III de 82,5 MW, en el mismo año.