Viento
Los parques eólicos son nuestra mayor fuente de energía renovable, con una potencia instalada de 650 MW, y la tecnología de más rápido crecimiento.
Primeros vientos
Nuestros parques eólicos de Lubián
A pocos kilómetros del río Tuela, iniciamos, en el término municipal de Lubián, nuestra andadura eólica, con el desarrollo, construcción y puesta en marcha en 2004 de nuestros primeros parques eólicos: Hedroso-Aciberos (45,45 MW), Padornelo (49,45 MW) y Lubián (50 MW). Con el desarrollo de estos primeros parques y las ampliaciones llevadas a cabo años más tarde de los dos primeros, hasta completar la potencia actual, dimos inicio a nuestra relación con Gamesa (ahora Siemens Gamesa), una relación que se ha ido consolidando con el paso del tiempo y que se mantiene en la actualidad. Nuestros tres primeros parques llevan 16 años produciendo más de 350 GWh de energía limpia al año y han evitado la emisión de más de 3.300.000 de toneladas de CO2 a la atmósfera.
La innovación en nuestro ADN
Primeros aerogeneradores multimegavatio
2004 y 2005 vieron la puesta en marcha, también en Lubián, de nuestros primeros prototipos de I+D+i. Los areogeneradores multimegavatio de 2 MW: el G-87 y el G-90. Así iniciamos nuestro compromiso con la innovación, que ha sido característica desde entonces en todos nuestros desarrollos posteriores.
Conquistando nuevas cimas
Nuestro primer parque con aerogeneradores a 100 m de altura
En 2006 entra en funcionamiento en Moral de Calatrava (Ciudad Real) nuestro primer parque con aerogeneradores de Siemens G-90 de 2 MW de potencia a 100 metros de altura. Tras 14 años, el parque eólico El Moral sigue produciendo energía limpia para abastecer de energía a más de 47.000 hogares todos los años.
Los buenos vientos de Asturias
Primera incursión del Grupo en el Principado
En 2011 empieza a generar nuestro parque eólico Peña del Cuervo, de 16 MW, ubicado en los términos municipales de Las Regueras y Candamo (Asturias). Este pequeño parque está integrado por 8 aerogeneradores Gamesa G-90 de 2 MW que, aprovechando la energía del buen viento astur, generan todos los años más de 32 GWh, habiendo evitado desde sus inicios la emisión a la atmósfera de más de 100.000 toneladas de CO2.
Chile, tierra de acogida
En busca de otros vientos y de un nuevo sol
Después de recorrer más de 5.000 km por las interminables rutas que atraviesan el país de sur a norte, recalamos en la Comuna de Freirina, en la región tercera de Atacama. Allí, cerca del océano pacífico y de las colonias de leones marinos, localizamos una vastísima extensión de terreno con generoso y propicio viento que rápidamente comprendimos nos impulsaría en el desarrollo de nuestro complejo eólico Cabo Leones, integrado por los Parques Eólicos Cabo Leones I (175,5 MW), Cabo Leones II (245 MW) y Cabo Leones III (192,5 MW) en fase de explotación, y el parque eólico Atacama iniciando su construcción. El primero, Cabo Leones I, desarrollado en alianza con la multinacional francesa EDF, cuya primera fase entró en funcionamiento en diciembre de 2017. El segundo, Cabo Leones II, construido en alianza con Grupo Naturgy, ha sido puesto en marcha en diciembre de 2020. Y finalmente Cabo Leones III y Atacama, desarrollado junto con Repsol. Una vez en operación, los cuatro parques generarán anualmente más de 2.000 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer de energía a más de 1 millón de hogares y que evitará la emisión a la atmósfera de 712.000 toneladas de CO2 cada año.
Vientos de futuro
Aprovechando los vientos que nos impulsaron en el pasado
- Seguiremos aprovechando el buen viento que movió nuestros primeros aerogeneradores en Lubián, con los nuevos proyectos eólicos Padornelo 3, Aciberos, Requejo y Moruxal 2.
- Sumaremos también el magnífico viento palentino, burgalés y segoviano a través de cinco parques eólicos que sumarán más de 1.600 MW.
- Seguiremos confiando en el noble viento chileno en nuestros parques eólicos Atacama (180 MW), y Antofagasta (793,6 MW), que construiremos con nuestro socio Repsol.
- Buscaremos nuevos vientos en Perú, con nuestros Parques Eólicos Caravelí (219,6 MW) y Pacífico (219,6 MW), y en Brasil, con los Parques Eólicos Bons Ventos Morro de Chapeu (793,6 MW) y Santa Augusta (202 MW)