Sol
En 2005 tomamos la firme decisión de apostar por la energía solar como una solución capaz de hacer llevar la electricidad a un mayor número de personas.
Nuestro primer KWh solar fue termosolar
Una vez conquistado el viento de Lubián, decidimos aprovechar el eterno sol andaluz y extremeño en las Plantas Termosolares de Morón (Sevilla) y Olivenza 1 (Badajoz), ambas de 50 MW y con tecnología de concentración cilindroparabólica. En estos proyectos, que construímos y pusimos en marcha entre 2010 y 2012, movilizamos una inversión de 600 millones de euros.
Nueva etapa
El desierto de Antofagasta en Chile
El sol del desierto chileno, el mejor sol del mundo, no podíamos olvidarlo en nuestros proyectos solares. Y precisamente allí, en el desierto de Antofagasta, construiremos nuestras plantas fotovoltaicas Elena (540 MWe, con primera fase de 270 MWe cuya construcción ha sido recientemente iniciada) y Antofagasta (540 MWe).
El sol de Perú y Brasil
Plantas fotovoltáicas en Moquegua y Correntina
Tampoco podíamos ignorar en nuestros desarrollos futuros el buen sol peruano y brasileño. En Perú desarrollamos la planta solar fotovoltaica más grande del país andino, Moquegua (675 MWe), y en Brasil la Planta Fotovoltaica Correntina, que con 1080 MWe se convertirá en una de las mayores planta fotovoltaica de Lationoamérica.
De vuelta a casa: El Sol de Castilla y León
Plantas fotovoltáicas Ávila I y Ávila II
El sol de Ávila iluminará también el desarrollo de nuestras plantas Fotovoltaicas Ávila I (360MWe) y Ávila II (225 MWe).