Más de 600 GWh anuales para abastecer las necesidades de energía de 170.000 hogares chilenos.

Grupo Ibereólica Renovables junto Repsol Chile (Grupo Repsol) ha impulsado el desarrollo de este proyecto eólico en la Región de Atacama (Chile) con una capacidad aproximada de generación anual de 600 GWh y una potencial instalada de 192,5 MW.

A finales de 2020 se puso en marcha la primera fase el parque, de 82,5 MW integrada por 22 aerogeneradores de Siemens Gamesa SG-132. Con 3,75 MW de potencia unitaria, cada generador monta un rotor de 132 metros metros de diámetro sobre una torre de 84 metros de altura de buje.

La instalación de Cabo Leones ha contribuido de manera muy significativa a la creación de nuevos puestos de trabajo. Además ha dotado a la región de un alto componente de generación de energía renovable y limpia.

La compañía se encuentra actualmente inmersa en la construcción de la segunda fase del proyecto que contará con 110 MW. Estará formada por 22 aerogeneradores de Siemens Gamesa, modelo SG-145 de 5 MW, y  tiene prevista su entrada en operación en Mayo de 2021.

Localización

Provincia de Huasco, en la Región de Atacama, Chile

Propiedad

Grupo Ibereólica Renovables y Repsol Chile (Grupo Repsol)

Puesta en marcha

Año 2020 la primera fase y en 2021 la segunda fase.

192

Megavatios (MW) de potencia

44

Aerogeneradores de Siemens Gamesa

300

Empleos generados durante la construcción

220

Millones de dólares

Cabo Leones III es uno de los proyectos de los ocho que actualmente construye y/o explota Grupo Ibereólica Renovables en Chile.

El parque generará energía limpia para abastecer a más de 170.000 hogares chilenos.

Evitará la emisión a la atmósfera de 360.000 toneladas de CO2 aproximadamente al año.

Permanente contacto con la comunidad y colaboración en iniciativas de promoción socioeconómica.